Politica

Diputado Tobías Crespo reintroduce proyecto para reducir multas de tránsito en un 75 %

Un proyecto de ley busca aliviar la carga económica de las multas

El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo (FP), ha reintroducido en el Congreso un proyecto de ley que propone reducir en un 75 % el costo de las multas de tránsito en República Dominicana. Según el legislador, las tarifas actuales, que oscilan entre RD$10,000 y RD$70,000, son excesivas y afectan principalmente a ciudadanos de bajos ingresos, dificultando su pago.

La propuesta establece nuevos montos que van desde RD$2,500 para infracciones leves hasta RD$17,500 para las más graves. Además, busca una redistribución de los fondos recaudados, asignando el 40 % a los ayuntamientos, 20 % al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), 20 % a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el 20 % restante a la Procuraduría General de la República.

Crespo también ha señalado que el incumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad y Transporte ha contribuido al aumento de los accidentes viales en el país. Enfatiza que el problema no radica en la falta de normativas, sino en la falta de aplicación por parte de las autoridades.

Digesett intensifica controles con radares digitales

Mientras se debate la reducción de multas, la Digesett ha reforzado su estrategia para mejorar la seguridad vial mediante la instalación de radares digitales en puntos estratégicos del país. Durante el pasado fin de semana, se fiscalizaron 7,087 infracciones por exceso de velocidad, destacando puntos como el kilómetro 17 de la Autopista Las Américas, con 2,735 casos registrados, y el kilómetro 10 de la misma vía, con 1,171.

El director de la entidad, general Francisco Osoria de la Cruz, explicó que estos dispositivos buscan no solo sancionar a los infractores, sino generar un cambio cultural en la conducción. "Estamos comprometidos con la creación de un entorno vial más seguro. La tecnología es clave en nuestra estrategia para reducir accidentes y salvar vidas", expresó.

Estos radares de última generación permiten detectar infracciones sin necesidad de detener el vehículo, agilizando el proceso de fiscalización y mejorando la efectividad en la aplicación de sanciones.

¿Un cambio necesario o un retroceso?

El debate sobre la reducción de multas de tránsito genera opiniones divididas. Mientras algunos sectores ven la propuesta de Crespo como un alivio para los ciudadanos con ingresos bajos, otros advierten que podría reducir el efecto disuasorio de las sanciones y fomentar mayor impunidad en las vías.

Por otro lado, la implementación de radares digitales y la exigencia de una aplicación más estricta de la Ley 63-17 reflejan una estrategia de control más rigurosa, con el objetivo de reducir el número de accidentes.

El proyecto de ley aún deberá ser evaluado en el Congreso, mientras las autoridades continúan reforzando los mecanismos de fiscalización en las calles. La gran pregunta sigue en el aire: ¿es posible mejorar la seguridad vial sin afectar el bolsillo de los ciudadanos?